Novedades
Cátedra Palomino Garro > Novedades > Actividades > 📢 Convocatoria Revista Observatorio Latinoamericano y Caribeño
📢 Convocatoria Revista Observatorio Latinoamericano y Caribeño
- Posted by: catedra Palomino
- Category: Actividades
No hay comentarios


⏱ NUEVA FECHA LÍMITE para dossier central: 31 de mayo de 2020.
📩 La invitación se encuentra dirigida a estudiantes, investigadores/as y académicos/as de las Ciencias Sociales y Humanidades que deseen enviar contribuciones que aborden las distintas problemáticas actuales de la región. Algunas de las líneas temáticas sugeridas son:
➡Revisita actual de debates teóricos sobre trabajo y clases sociales en perspectiva latinoamericana.
➡Movimientos obreros, movimientos feministas y otros movimientos sociales: tensiones y articulaciones.
➡Trabajo, género y economía del cuidado en América Latina.
➡Tendencias actuales en la negociación colectiva en la región.
➡Trabajo en plataformas, “uberización”, antiguas y nuevas formas de tercerización y mercantilización del trabajo.
➡Políticas públicas laborales y reformas socio laborales y de la seguridad social en América Latina: avances protectorios, regresivos y sus resistencias.
📑También se encuentra abierta la convocatoria de modo permanente para la presentación de artículos y reseñas bibliográficas de temática general.
Fundamentación y envío de producciones a: https://bit.ly/2v2mJoB
📩 La invitación se encuentra dirigida a estudiantes, investigadores/as y académicos/as de las Ciencias Sociales y Humanidades que deseen enviar contribuciones que aborden las distintas problemáticas actuales de la región. Algunas de las líneas temáticas sugeridas son:
➡Revisita actual de debates teóricos sobre trabajo y clases sociales en perspectiva latinoamericana.
➡Movimientos obreros, movimientos feministas y otros movimientos sociales: tensiones y articulaciones.
➡Trabajo, género y economía del cuidado en América Latina.
➡Tendencias actuales en la negociación colectiva en la región.
➡Trabajo en plataformas, “uberización”, antiguas y nuevas formas de tercerización y mercantilización del trabajo.
➡Políticas públicas laborales y reformas socio laborales y de la seguridad social en América Latina: avances protectorios, regresivos y sus resistencias.
📑También se encuentra abierta la convocatoria de modo permanente para la presentación de artículos y reseñas bibliográficas de temática general.
Fundamentación y envío de producciones a: https://bit.ly/2v2mJoB